Si te has asustado por la «complejidad» del método 1 , no te preocupes, este nuevo método es mucho más simple, sin plugins y sin tener de cambiar código PHP. Este post será corto, tan corto…. que no se si al puñetero Google le gustará:
Método 2: Cambiar la URL del wp-admin en seis líneas de tu .htaccess
Algunos plugins te permiten reescribir la URL /wp-admin de tu WordPress por una URL que sólo conoceremos nosotros, del tipo /elpaneldecontrolquesoloconozcoyo. Pero olvídate de plugins superfluos, eso mismo se puede hacer simplemente añadiendo 6 líneas al inicio de tu htaccess :
<FilesMatch ^(wp-login\.php|wp-admin)$>
RewriteCond %{QUERY_STRING} !.*action=logout.*
RewriteCond %{HTTP_COOKIE} !mycookie=8932;? [NC]
RewriteRule ^ - [L,R=404]
</FilesMatch>
RewriteRule ^mipaneldelquesoloseyolaurl$ /wp-admin [L,R=302,CO=mycookie:8932:%{SERVER_NAME}:0:/]
Cambia a tu gusto el ‘8932‘ y pon el valor que desees, incluso lo de ‘mycookie‘ puede ser cambiado por ‘mipassword‘ o cualquier otra cadena que se te pase por la cabeza. Y el path ‘mipaneldelquesoloseyolaurl‘ pues lo mismo, pon lo que quieras…. Lo único que tendrás que memorizar será el path elegido.
Ahora cuando accedas a tu wp-admin o wp-login.php directamente, sin pasar previamente por el la ruta que has indicado en el htaccess, te saldrá un 410 , 404 o lo que te guste más. Pero como sugerencia, mejor un 404, pues el 410 suele cachearse a nivel de browser. Tras el cambio, a partir de ahora, la única forma de acceder al formulario de login de tu WordPress será concatenando /mipaneldelquesoloseyolaurl (o el que desees) al nombre de tu dominio, por ejemplo: http://miweb.com/mipaneldelquesoloseyolaurl . De esta manera se te instalará una cookie en tu navegador, que actuará a modo de interruptor, y ya podrás acceder normalmente al formulario de login de tu wp-admin. Más simple imposible…
Repito lo mismo que os comenté en el anterior método, esta solución se ha de testear bien y comprobar si convive sin problemas con otros plugins instalados, sobretodo si usáis WooCommerce o un NGINX por delante del Apache. Pero esa tarea, os la dejo a vosotros….
Esta web no admite comentarios nativos. No quiero lios con la maldita RGPD.
Si quieres comentar este artículo ves al siguiente hilo de Twitter: Haz Click aquí para comentar